Este mes los Nutricionistas estamos de celebración, pues el 24 de Noviembre se celebra el Día Mundial del Dietista - Nutricionista. Este año las actividades están enfocadas a aumentar la visibilidad de nuestra profesión. Desde la sociedad se tiene una visión un tanto distorsionada de lo que hacemos. Muchas veces incluso desde un punto de vista negativo, como cuando nos dicen "Nutricionista, vamos la que quitas todo lo bueno". Este pensamiento es muy simplista y no describe para nada el trabajo que hacemos. Nuestras funciones van mucho más allá. Pues no se trata de quitar lo bueno, si no de enseñarte a como puedes comerlo. Hay alimentos que obviamente tienen que desaparecer, pero otros, se puede cambiar su forma de cocinarlos o de acompañarlos para que resulten saludables y no tengan porque desparecer de tu alimentación. Pero no solo trabajamos sobre los alimentos si no también damos consejos y ofrecemos una ayuda para que el proceso de cambio de hábitos resulte lo más s...
En mi objetivo personal por mantenerme actualizada sobre las patologías digestivas, hoy quiero dedicar esta entrada a la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En concreto a la enfermedad de Crohn, sus características y objetivos nutricionales para paciente que sufren esta patología. ¿Cómo se define la EII? La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), son dos enfermedades que producen una inflamación del tubo digestivo. Estas enfermedades están relacionadas entre sí, pero son distintas, una se denomina colitis ulcerosa y la otra, enfermedad de Crohn. Por lo tanto a pesar de estar relacionadas, tienen un tratamiento distinto. Enfermedad de Crohn: Se define como un proceso inflamatorio que afecta a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, además de forma focal, segmentaria y discontinua. Siendo las más frecuentes la zona terminal del íleon y algunos segmentos del colon. La inflamación pude abarcar todo el espesor del tubo digestivo, desde la muc...
Hoy os traigo un post muy práctico. Al igual que cuando hablamos hace unos meses de como hacer patés vegetales , para aumentar el consumo de verduras, hoy os quiero traer ejemplos para aumentar el consumo de frutas, y la manera es en forma de helados, uno de los productos estrella del verano. Normalmente los helados que compramos o consumimos en verano tienen poca fruta, y mucho azúcar y grasas. Con lo cuál al final desplazamos el consumo de alimentos saludables por uno que no lo es, y aunque de vez en cuando puedas tomarte uno, no es lo más recomendable, sobre todo si queremos controlar nuestra salud y peso. Por eso, te quiero dar unas ideas muy sencillas, de como puedes hacer granizados y helados saludables desde casa. 1) Helado de melocotón con semillas de chia Ingredientes: 3 melocotones. ½ taza de leche semidesnatada o un yogur natural sin azúcar. 2 cucharadas de semillas de chía. Elaboración: Tritura los melocotones junto con la leche o el yogur hasta que se forme un puré....
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar