RECOMENDACIONES GENERALES EN EL ESTREÑIMIENTO
Hoy hablo del estreñimiento ya que casi todas las personas, en un momento de su vida y como algo puntual, han llegado a sufrirlo.
Sin embargo, en numerosas ocasiones esta afección se hace crónica,
por decirlo de alguna manera, se convierte en algo habitual.
A veces el estreñimiento, es consecuencia, de algún
trastorno en el colon, como puede ser alergias e intolerancias, patologías o
tratamientos farmacológicos. Pero en otras ocasiones no se sabe que lo produce,
no tiene una causa conocida.
Es importante conocer realmente como se define, puesto que
algunas veces, vamos al baño con menos frecuencia, pero si no hay dolor,
esfuerzo o una consistencia dura, no tiene que significar que lo estemos
sufriendo.
Recordemos:
El estreñimiento se define como el hecho de tener deposiciones con una frecuencia menor a tres veces por semana. Asociados con heces duras o difíciles
de evacuar. También, puede sentir dolor mientras se evacuan las heces o puede
ser incapaz de tener una deposición luego de hacer el esfuerzo.
Si tras leer esta definición, hemos llegado a la conclusión,
de que sufrimos de estreñimiento, lo mejor será empezar a cambiar los hábitos,
no solo de alimentación, ya que en él pueden influir numerosos factores, como
la falta de ejercicio o actividad física, ingesta de líquido y el estrés.
A continuación comentaré una serie de consejos que pueden
sernos útiles, pero si el estreñimiento persiste o empeora, lo suyo es que
acuda a un profesional, para poder valorar más a fondo el problema.
Alimentación recomendada:
Cereales integrales o ricos en fibra: arroz integral,
salvaje, pasta integral, quinoa, mijo, pan integral o multicereales. Salvados
de trigo o avena.
Frutas y verduras: Kiwis, ciruelas, fresas, manzanas
cocidas, naranjas, mandarinas, aguacate... Acelgas, espinacas, judías,
guisantes.
Legumbres, frutos secos, frutas desecadas (ciruelas pasas, dátiles,
etc.) y semillas.
Lácteos: kéfir, yogures, leches cultivadas en general.
Otras recomendaciones:
Beber mucho líquido, sobre todo entre las comidas, para que
la fibra actúe mejor. También, tomar infusiones de hierbas o especias
carminativas (hinojo, menta, melisa, manzanilla, comino, jengibre, regaliz, anís...).
Realizar actividad física y ejercicios específicos para el
abdomen como, respiración abdominal, contracción y relajación del abdomen,
solos o combinados con sentadillas, sentados y/o tumbados en el suelo.
Completar con estos ejercicios la realización de un masaje abdominal en sentido
de las agujas del reloj, puede ser muy interesante.
![]() |
RESPIRACIÓN ABDOMINAL |
Comer despacio y masticar bien los alimentos, que se lleve a
cabo en un ambiente relajado y evitar en lo posible actividades como fumar o
discutir mientras se está comiendo. Evitar comidas copiosas e irregulares.
Por último educar al colon: intentar ir al baño en los
mismos horarios, no retrasar las ganas de ir al baño. Un momento muy bueno es
ir después de las comidas ya que el proceso de digestión activa todo el aparato
digestivo, incluido el colon.
Si te das cuenta, no hablo nunca de laxantes. Es lo peor que
puedes hacer, ya que después de su uso el estreñimiento empeorará, debido a que
el intestino se hace cada vez más vago.
Espero que estos consejos, te ayuden a mejorar el estreñimiento.
No obstante como he dicho anteriormente, si no mejoras debes ponerte en manos de un
profesional que estudie más a fondo tu caso, para intenta ver si tu estreñimiento
es secundario a otro problema.
Comentarios
Publicar un comentario