ALIMENTACIÓN EN NIÑOS: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA QUE COMAN MEJOR

Hoy me gustaría hablar de la alimentación en niños pequeños. Es un tema que aún no había tocado y del que hace tiempo me apetecía escribir.

El primer tema que he escogido es la dificultad de muchos niños para probar alimentos nuevos, sobre todo con las frutas y las verduras. Es un tema que preocupa a muchos padres y me gustaría aportar ideas o sugerencias que pueden ayudar en este tema.

Lo primero es saber que este problema no se va a solucionar ni en un día ni en dos, es decir, no hay que perder la paciencia, porque una vez saldrá bien pero otra puede que no. Además, los padres tienen que llevar el tema con naturalidad, si el niño/a nota que con su comportamiento pueden controlar a sus padres lo utilizará para sacar provecho. Por tanto, lo mejor es no mostrar ni preocupación ni enfado delante de él/ella. Por supuesto no obligarlos a comer, tu función es la de ofrecerle un plato de comida, no obligar a que se la coma, pues eso acarreará más problemas que beneficios, como la dificultad para regular su apetito, lo que puede desembocar en problemas como el sobrepeso.

Tener un diario donde escribas todo lo que ingiere te ayudará a ver de forma objetiva como come durante una semana. Puede sorprendernos a nosotros mismos. Si solo valoramos lo que come puntualmente en una comida y no tenemos en cuenta lo que come antes o después es una visión errónea. Si quieres valorar correctamente la cantidad de comida que toma tu hijo/a, tienes que considerar lo que ingiere en un día o una semana. Y lo más importante, mientras no afecte a su desarrollo o salud no debemos preocuparnos en exceso.

Una vez que tienes claros como debe ser tu actitud, pasemos a la acción centrándonos en los niños:

- Proponer un tiempo determinado para la comida. Es decir, establecer un tiempo para que coma, si transcurridos ese tiempo, el niño/a no ha comido retirar el plato, puede ser que no tenga hambre, porque antes comiera algo que le ha llenado, o que con la cantidad que ha comido le es suficiente. Hay que respetar el apetito de los niños, no todos tienen el mismo apetito, ni un mismo niño tiene el mismo apetito todos los días. Sin embargo, si esta comiendo y le queda un poquito, tampoco se lo vamos a quitar. Ante todo flexibilidad.

- Puedes aprovechar los momentos que tenga hambre para ofrecerle los alimentos que más le cuestan. Si tiene hambre se los comerá más fácilmente.

- Lo que más funciona es predicar con el ejemplo. Si al niño/a le pones un plato diferente al tuyo, puede ser que proteste y prefiera lo que tu estás comiendo. Si quieres que coma de forma saludable, los padres tienen que comer de la misma manera. Ten fruta disponible a mano del niño para que cuando le entre hambre entre horas haga una ingesta saludable. No se puede pretender que un niño/a coma fruta si esta escondida en el fondo de la despensa o tiene para elegir dulces u otro tipo de productos azucarados e insanos.

- Evita comer junto a móviles, televisión u otras maneras de distracción. así solo prestarán atención a la comida. Reunirse toda la familia alrededor de la mesa es la mejor manera de incentivarlos a comer. Por supuesto, nada de prisas en la hora de la comida.

- Reduce los picoteos entre horas, para que cuando lleguen a la comida o la cena tengan apetito.

- No chantajees a los niños con frases como: "Si te lo comes todo, te daré un helado" o "Si no te comes las verduras te quedarás castigado en casa". Estas frases lo único que consiguen es establecer relaciones negativas con los alimentos, que pueden perjudicarles cuando sean adultos. Si quieres darle un helado, dáselo, pero sin establecer relaciones innecesarias. Simplemente como un postre más, independientemente de lo que haya comido.


- Hazles participe de la preparación de los alimentos. Muchas veces el miedo a no probar un nuevo alimento es porque desconocen que tipo de alimento es. Llévalo a la compra, deja que elija la verdura o las frutas que le llamen la atención. Que vea como se cocina o se prepara. Incluso, si es mayor, puede ayudarte a cocinarla. En definitiva que vea que lo que hay en el plato es lo que él/ella eligió.


- Puedes poner una cantidad pequeña en el plato y si le la come y le gusta puedes animarle a que coma un poco más.

- El miedo a lo desconocido, a la textura que puede tener o a los sabores frenan a muchos niños. Puedes preparar el mismo alimento de diferentes maneras, si las judías solas no le gustan, puede que con jamón si. Prepara platos divertidos que puedan llamar su atención. Busca ideas originales, forma dibujos y personajes con la comida. Eso captará su atención. Puedes consultar en este enlace: Ideas para preparar platos divertidos.

- Puedes incluir verduras en sus platos favoritos. Si le gustan las hamburguesas, prueba a hacerlas mezclando la carne con verduras. Si le gusta la pizza puedes echarle champiñones u otros vegetales. En las tortillas, rellenos, sofritos y salsas, igual. Hay mil formas de cocinar las verduras. Solo tienes que buscar las mas atractivas. Incluso organizar cenas temáticas diferentes.

- Evita en todo lo posible los alimentos precocinados y procesados como salchichas, fiambres, nuggets, san jacobos...Mejor hacerlo en casa, por ejemplo: puedes trocear una pechuga de pollo en trozos pequeños, empanarlos y freirlos en un buen aceite, aquí tienes unos nuggets caseros muy ricos.

- Evita productos azucarados como galletas, cereales, yogures...Elije mejor las opciones naturales (yogur natural, copos de avena...) u opciones caseras (galletas de avena y plátano...) Desde que son pequeños los niños están rodeados de alimentos muy dulces que no benefician en nada su salud. Si acostumbras a los niños desde pequeños a los sabores naturales de los alimentos será más fácil controlar su alimentación y su peso, es más, si no están acostumbrados al sabor dulce, probar otros alimentos no les costará tanto. Usa edulcorantes naturales como las frutas desecadas o si tienen edad suficiente para tolerar la canela y la vainilla, puedes probar con estas especias.

-  Recuerda que practicar deporte o ejercicio físico le ayudará a regular el apetito y a evitar el sobrepeso infantil.

Espero que estas pequeñas ideas te puedan ayudar si estás pasando por un problema parecido.







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL DIETISTA - NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD

ENFERMEDAD DE CROHN

HELADOS SALUDABLES