RECOMENDACIONES PARA SUBIR PESO

Cuando escuchamos la palabra dieta, dietista o nutricionista, lo primero que nos viene a la mente es la idea de adelgazar, pero existen dieta para muchos objetivos, desde el simple aprender a comer sano, al tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación.

Otra de los problemas que podemos solucionar con una dieta es la recuperación del peso que se ha perdido, bien asociado a una enfermedad, tratamiento médico o circunstancias de alto nivel de estrés o bien, porque el bajo peso sea por el tipo de constitución de la persona y no por ninguna de las circunstancias anteriores. Muchas de estas situaciones pueden afectar a la salud, ya sea comprometiendo los niveles de vitaminas y minerales como a la vitalidad y fuerza de la persona.  

Parece muy fácil pensar en lo que tiene que hacer una persona para engordar, simplemente con hacer lo contrario a la persona que quiere adelgazar. Pero adelgazar no es sencillo y engordar aún menos.

Además, al igual que cuando hablamos de perder peso, no hay que dejar de lado la salud, en el caso del aumento del peso, tampoco. Hincharse de alimentos altos en calorías y con bajo perfil nutricional solo nos puede llevar a padecer enfermedades como la diabetes o un alto nivel de triglicéridos, asimismo, una pésima composición corporal. Todo ello da como resultado a un tipo de paciente denominado comúnmente: "persona delgada metabólicamente enferma".

Si quieres aumentar de peso y hacerlo con salud, tu alimentación tiene que tener estos objetivos:

Hay que aumentar la ingesta calórica entre un 20-50% sobre las necesidades calóricas correspondientes. El reparto debe ser equilibrado entre grasas, hidratos de carbono y proteínas, aunque estas últimas estarán ligeramente aumentadas.

Se deben evitar alimentos muy saciantes , ya que eso reduciría la cantidad de comida que se debe ingerir.  Por tanto, especial atención merecen los alimentos ricos en fibra. Evitarlos en lo posible o modificar la fibra con las cocciones o con técnicas culinarias que permitan el fraccionamiento. Siguiento esta linea, la dieta debe contener alimentos de fácil digestión.

Hacer comidas regulares todos los días. Es decir, no saltarse ninguna comida. Se recomiendan hacer 5 o 6 comidas al día. Puede ser interesante una pequeña recena, antes de dormir.

Mejor usar las grasas o aceites en crudo. Es recomendable el uso de mantequillas, además de otras grasas tradicionales como el aceite de oliva o el aguacate.

Usar lácteos enteros, incluso se puede añadir leche en polvo en batidos o cremas. El queso también es interesante para este propósito. Enriquecer con queso salsas, ensaladas y platos en general.

Usar frutos secos y frutas desecadas para enriquecer ensaladas, salsas, yogures, batidos, etc. Ya que aportan muchas calorías en poco volumen.

El huevo también es un alimento ideal. Podemos usarlo en tostadas, ensaladas, cremas, purés, revueltos...

Alimentos como patatas, arroces y pasta, deberán estar presentes a diario en las comidas principales.

Las legumbres también pueden combinarse con los cereales haciendo platos con un perfil proteico completo.

No tomar bebidas o refrescos con gas, ya que eso hinchan el estomago, provocando una menor ingestión de comida.

La temperatura a la que se sirven las comidas, también es importante. Evitar las temperaturas extremas, sobre todo las altas temperaturas.

En cuanto a la ingesta de líquido, deberá ser siempre la adecuada para mantener un buen estado hídrico.

Es importante realizar ejercicio físico dirigido al desarrollo de la masa muscular.

Valorar el uso de suplementos para alcanzar los objetivos calóricos si no fuera posible con los hábitos alimentarios de la persona.

Como en cualquier objetivo, ser constante y paciente. Todos los procesos requieren su tiempo y éste también.

Ponte en manos de un profesional cualificado para que te aconseje y te prescriba la dieta más adecuada para ti y tus objetivos.  No te olvides de la salud, evita alimentos procesados o de bajo valor nutricional que solo pueden acarrearte más perjuicios que beneficios.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL DIETISTA - NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD

ENFERMEDAD DE CROHN

HELADOS SALUDABLES