RECOMENDACIONES EN SEMANA SANTA

Me imagino que ya estaréis de vacaciones, a mi me quedan un par de días para ello, por eso voy a aprovechar para contaros como podéis disfrutar de la semana santa manteniendo lo posible el peso tanto si estáis en tratamiento de perdida de peso como si no.

Al igual que en las Navidades, estas fechas son propicias para pasar el tiempo en familia y degustar los platos más típicos de esta fiesta.

Tradicionalmente la Samana Santa, esta marcada por la religión y la cultura. El hecho de mantener la vigilia ha dado lugar a una variedad de platos donde el pescado o las legumbres son las protagonistas. Pero también lo son dulces y postres como el arroz con leche o las torrijas.

Yo en consulta siempre recomiendo, no juntar todas las comidas en un mismo día, hay muchos días para probarlo todo. Además de intentar hacer versiones light de todos los platos.

Una buena ensalada será un acompañamiento ideal que nos saciará y nos ayudará a no comer tanto de los otros platos.

Los guisos de legumbres y pescado son estupendos, pero intenta hacerlos sin mucha grasa, sin usar caldos concentrados ni las pastillas para dar sabor. Para ello tenemos las especias y hierbas aromáticas (laurel, hinojo, comino, clavo...). Todas nos aportan sabor y son mas saludables. No te olvides de añadir verduras en tus caldos. Las acelgas o espinacas van fenomenal con los garbanzos, úsalas en tus potajes de vigilia. 

Evita las preparaciones donde uses mucha harina o rebozados pesados y los fritos. Puedes optar por un bacalao confitado en aceite de oliva. La técnica es muy sencilla, es cocinar el bacalao sumergido en aceite a baja temperatura, el aceite nunca debe llegar a hervir. A ese aceite puedes añadirle ajo u otras hierbas aromáticas. Ganaras en sabor. También lo puedes hacer al papillote (en el horno envuelto en papel de aluminio). Incluso si quieres darle un ligero rebozado, puedes usar la técnica de la tempura, además, también podrás utilizar la tempura para la guarnición de verduras, pues quedan fenomenal cocinadas así.

"Como hacer una tempura: 
Mezclas huevo con agua y lo mezclas, luego añades la misma cantidad de harina tamizada que de agua y bates hasta que queda una masa fina."

Y ahora...¿ Cómo adaptamos los dulces?

Para mi el problema que presentan los dulces típicos de estas fechas, son lo calóricos y completos que son. Un cuenco de arroz con leche es prácticamente un segundo plato, Yo lo recomiendo como merienda o cena en vez de un postre. No obstante siempre podrás comerte un cuenco pequeño, si la comida ha sido más ligera. Incluso hacer un versión del arroz con leche más ligera, con menos azúcar o usando edulcorantes y leche desnatada. Si quieres darle sabor, puedes optar por usar más canela y más raspadura de limón o de naranja. 
También puedes utilizar una mezcla de arroz con semillas de chia: se hace exactamente igual que el arroz con leche original, pero cinco minutos antes de apagarlo le añades las semillas de chia. Así puedes usar menos arroz, quedará más ligero.

Con las torrijas, mas de lo mismo, mejor usarlas para desayunos o meriendas. Y también las puedes hacer más ligeras, mira la receta que te he dejado en mi web: Torrijas ligeras al horno

Espero que te gusten todos estos consejos y disfrutes de una Semana Santa más sana. Nunca te olvides de cuidar tu salud.










Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL DIETISTA - NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD

ENFERMEDAD DE CROHN

HELADOS SALUDABLES