EL PAPEL DEL NUTRCIONISTA EN EL EMBARAZO
Cuando queremos perder peso o alimentarnos bien, ya lo tenemos mas o menos claro, la figura del nutricionista es esencial, pues es quien te va a ayudar a elegir los alimentos más adecuados y personalizar con ellos los diferentes menús que las personas necesitan para dicho fin.
En relación a la calidad nutricional de la alimentación, es importante que tu dieta aporte todos aquellos nutrientes necesarios para el desarrollo del feto. Planificar el embarazo es muy recomendable, porque puedes empezar tanto con complementos como con la alimentos a llevar una alimentación óptima antes de quedarte embaraza, ya que es al principio, en el primer trimestre, cuando más se necesitan. Recuerda ácido fólico, vitamina B6, vitamina D, Vitamina C, Vitamina A, yodo, hierro, zinc, calcio y fósforo son las vitaminas y minerales que más aumentan sus requerimientos en el embarazo.
Pero que pasa cuando una persona, en este caso mujer, se queda embarazada. ¿Hay que ir al nutricionista?
Lo primero que se tiende a pensar es que no es necesario ver un nutricionista, ya que salvo casos puntuales, no es una etapa en la que se recomiende perder peso. Al contrario, la persona tiende a pensar que hay que ganar peso, que es una etapa en la que controlar su alimentación no importa y que puede comer de todo y en las cantidades que quiera, normalmente multiplicando todo por dos (que difícil va a ser borrar esta expresión del vocabulario español). Una embaraza no debe comer por dos, porque su gasto metabólico no es el mismo que el del bebe que lleva dentro.
Entonces... ¿Cuáles son los objetivos nutricionales más importantes en el embarazo? ¿Y por qué es importante la presencia de un nutricionista?
Respecto al peso, seguir controlando su ingesta calórica es fundamental. Se deben coger alrededor de 9 kilos, ya que si se cogen más de 14 kilos es posible que estés aumentando la cantidad de tejido adiposo, es decir, que estos kilos serán de grasa, y no es nada saludable, de hecho coger mucho peso en el embarazo puede afectar tanto a tu salud como a la del feto, además de aumentar el riesgo de que padezca sobrepeso en un futuro. Por tanto, el tratamiento nutricional cambia de enfoque, es decir, se centra en mantener y adaptar las calorías del menú dietético a cada etapa del embarazo.

También es interesante adaptar las técnicas culinarias y los alimentos a las alteraciones del embarazo, como pueden ser las nauseas y vómitos, la acidez, estreñimiento, incluso la inapetencia. Debe de adaptarse la alimentación para aliviar dichas alteraciones digestivas.
Por último y no menos importante, aplicar las medidas higiénicas en la conservación y manipulación de los alimentos para evitar la contaminación de los alimentos por toxoplasmosis y la listerosis. Además de evitar ingestas nocivas como cafeína, alcohol y tabaco, que pueden afectar al desarrollo del feto.
Tras ver todas estas recomendaciones, podemos decir que el nutricionista es muy importante en esta etapa de la vida. Y que abandonar el tratamiento nutricional por este motivo puede suponer una desventaja a la hora de tener una alimentación personalizada y apropiada en esta etapa.
Esta claro que el tratamiento será diferente, que con una visita al mes o cada dos meses, para revisar como va todo o si se necesita cambiar algún aspecto de tu menú o alimentación es suficiente.
Así que, si estas embaraza o quieres estarlo y le das importancia a la alimentación, pide consulta con tu nutricionista de confianza para que pueda ayudarte en este proceso.
Comentarios
Publicar un comentario