16 DE OCTUBRE: ¡DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN!

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación. De la organización de esta conmemoración se encarga la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y a Agricultura) pues el día 16 de Octubre del 1945 se creo dicho organismo. 

Este año el tema se centra en la migración de las personas, ya que una de las razones del movimiento de personas de una región a otra es la escasez de alimentos y la pobreza. La FAO trabaja junto a otros organismos, para reducir el traslado de individuos, apostando por el desarrollo rural.

Con el desarrollo rural pueden crearse nuevas oportunidades laborales, que frenen los movimientos migratorios, además de, ayudar a la creación medios de vida más resistentes, aumento de la seguridad alimentaria y mayor control de los conflictos sobre los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.




¿Cómo podemos desde nuestra posición contribuir al Día de la Alimentación?

Desde nuestra posición, aunque no lo parezca, podemos hacer mucho. Pues, consumiendo productos autóctonos, cultivados en nuestro entorno, evitamos acciones como la deforestación de otras zonas del planeta, así como la extinción de sus recursos naturales, que provocan situaciones de desequilibrio en los países de origen.

Otras razones para usar alimentos producidos en nuestra zonas son: el desarrollo del empleo local, la gestión sostenibles de nuestros recursos y el consumo de productos frescos y de temporada. Con estas razones también contribuimos a llevar unos hábitos más saludables y una alimentación sana. 

Es importante también, frenar el desperdicio de alimentos. En los países occidentalizados, despilfarramos muchos alimentos aptos para el consumo. Como hemos hablado en otras ocasiones podemos controlar la cantidad de alimentos que compramos y luego acaban en la basura. Si quieres saber más sobre como aprender a no desperdiciar alimentos échale un vistazo a mi post: Aprendiendo a No desperdiciar la Comida. Parece un problema menor, pero no lo es, pues son muchos los beneficios que podemos conseguir si frenamos este problema, como evitar el gasto inútil de agua y frenar el aporte de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Como vemos, todos son beneficio tanto para nosotros como para el resto de personas que viven en nuestro planeta. El objetivo final es que todos podamos acceder de igual manera a los alimentos, erradicar el hambre y cuidar el medio ambiente. 

Si quieres ampliar la información sobre la celebración de este día y el desperdicio de alimentos podéis consultar los siguientes enlaces.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL DIETISTA - NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD

ENFERMEDAD DE CROHN

HELADOS SALUDABLES