ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN NAVIDAD

Diciembre, uno de los meses más difíciles del año en lo que a cuidar la salud se refiere. Puede que lo mejor sea relajarse, no obsesionarse con las celebraciones y vivir estas fechas con la mayor naturalidad posible.

Lo más importante es poner un poco de cordura a la hora de elaborar los menús para estas fiestas, hacer caso a nuestra señal de saciedad, es decir, comer lo justo hasta sentirnos llenos y luego parar,  y ser fiel a una alimentación equilibrada los días menos señalados.

Si ya llevas tiempo siguiendo el patrón de una dieta saludable puede que lo tengas más fácil pues ya tienes integrado tu rutina de alimentación, por lo que no te costara seguir con ella estos días. Si por el contrario, llevas poco tiempo cambiando tus hábitos puede que mantener una alimentación sana sea una odisea, así que espero que con estos consejos, te resulte algo más fácil.

1- Usa la lógica en tus menús: si eres de los que disfrutan haciendo mil entrantes, no tiene sentido poner un segundo plato en tu menú. Puedes hacer dos tipos de entrantes: fríos y calientes o sencillos y esmerados. Sin embargo, si eres de los que prefieren un segundo plato elaborado, como un guiso de pescado, una carne al horno, etc, lo que tendrías que hacer es no llenar la mesa de entrantes, simplemente poner varios entrantes como por ejemplo uno o dos a base de marisco, uno o dos a base de verduras como una ensalada y otro que tenga un surtido de embutidos, de los que mas te gusten. En el postre evitar los bizcochos o pasteles dulces, mejor fruta o un sorbete, ya que después lo más seguro es que pongas alguna bandeja de dulces navideños.

2- Elige comida real en tus comidas, tanto en los días señalados como en el resto de la semana. Evita precocinados, salsas procesadas y todo tipo de ingredientes vacíos, que no aporte nada nutritivo a tu comida.

Imagina unos huevos rellenos con mayonesa, puedes cambiarlo por huevos rellenos de guacamole o aguacate triturado con salmón ahumado.

Imagina una ensalada tropical con salsa rosa o una ensaladilla rusa. Puedes cambiarlo por una ensalada a base de endivias o canónigos y aliñarlo con una vinagreta de miel y mostaza o un aderezo cítrico a base de lima.

Emplea especias, hierbas aromáticas, cítricos... Anímate a hacer marinados con vinagre de sidra o de frambuesa. Apuesta por un poco de guindilla o tabasco para un toque picante. Usa especias orientales como jengibre, cardamomo, comino...darán a tus platos un toque original y olvídate de la sal o los "enriquecedores de sabor" pues solo enriquecen tu tensión.

3- Se aconsejan que las guarniciones sean siempre a base de verduras: usa unas zanahorias o calabaza asada con especias, rollitos de espárragos con jamón serrano....O de fruta, como una compota de manzana que va genial para acompañar carnes.

4- Elabora hummus y/o patés vegetales para untar los canapés. Pincha aquí para más información.

5- Pincha uvas o piña para hacer minibrochetas de queso.

6- Escoge piña o papaya para hacer tus postres, ya que son frutas ideales para después de una comida copiosa. Flambeadas o en sorbetes quedaran genial.  Si te gusta más el chocolate para postre, puedes usar brochetas de frutas varias y echar chocolate negro derretido por encima. Usa dátiles o fruta desecada en lugar de azúcar en los bizcochos caseros y asegúrate de que el cacao y el chocolate son sin azúcar o lo mas puro posible (+80%).

Como ves las opciones son muy amplias y variadas, tampoco son muy complicadas. Querer es poder y nunca es tarde para cambiar la forma de hacer las comidas navideñas. Rompamos con lo típico.

Vuelve a tu alimentación saludable tras las fechas señaladas. Si te ha sobrado mucha cantidad del guiso que hiciste para Navidad, puedes meterlo en el congelador y dejarlo para mas adelante. Si compraste carne para la cena de Nochebuena y no sabes que hacer con ella, puedes hacer un guiso o estofado y congelarlo también, así tendrás un buen segundo para la cena de Nochevieja.

No te olvides del ejercicio, de las actividades en familia, excursiones, juegos de mesa. Son alternativas para no pasar tantas horas sentados alrededor de una mesa de dulce.

Ve día a día y no te ofusques si un día no lo logras, al siguiente lo conseguirás. Vive estos días con felicidad y sin remordimientos. Ya organizaras tu meta de nuevo en enero.

Te dejo estos enlaces, donde puedes encontrar más consejos y trucos para estas Navidades.

Consejos para comer sano y evitar los excesos de desperdicios en estas fechas

Objetivo: Diciembre Sano



¡QUÉ PASES UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO!







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PAPEL DEL DIETISTA - NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD

ENFERMEDAD DE CROHN

HELADOS SALUDABLES